Seremi de Justicia destaca lanzamiento en Santiago de “Unidades de Justicia Vecinal”
Como un compromiso del Gobierno que comenzó a cumplirse calificó el Seremi de Justicia Víctor Oyarzún Rodríguez, la inauguración de la nueva modalidad de acceso a la justicia, unidades de justicia vecinal llevada a cabo en Santiago por el Presidente Sebastián Piñera, el Ministro de Justicia, Felipe Bulnes, además de los alcaldes de las comunas Paine, Cerrillos, Macul y Renca, donde este nuevo programa que espera operar, mediante un plan piloto que tiene una duración de 18 meses.
Cabe mencionar que las unidades de justicia vecinal corresponden a un programa que el Ministerio de Justicia comenzó a desarrollar en abril del año pasado, y que en su etapa de plan piloto busca definir mediante esta primera experiencia los mejores estándares para establecer el sistema en forma permanente en el país.
En este sentido, el Seremi de Justicia, Víctor Oyarzún señaló “estamos muy contentos porque comenzamos a dar cumplimiento a aquello que se había comprometido, y que en este caso era la justicia vecinal, y que no es otra cosa que la conclusión de un trabajo que nos llevó a analizar cómo solucionar aquellos problemas que cotidianamente enfrenta el vecino o la vecina más vulnerable, y que tenía poca posibilidad de acceder a una justicia rápida, cercana y gratuita, y que derivó en la creación de las unidades de justicia vecinales donde se va a analizar, mejorar y complementar con la realidad, como lo utilizan nuestros vecinos”.
La autoridad regional explicó cómo opera este programa de justicia vecinal mencionando que “va a consistir en que la persona que tenga algún problema por ejemplo en torno a un muro perimetral con un vecino, ruidos molestos entre otros, va poder ir a este lugar, donde va a haber un equipo multidisciplinario compuesto por abogados, asistentes sociales, sicólogos, quienes le van a ofrecer varias instancias de solución, éstas dependiendo del problema en concreto, la primera instancia podrá ser una mediación, vale decir que se cita a las dos personas que tienen el conflicto, y habrá un tercero que va a tratar de conciliar, buscar una solución, y esto concluye con un acta de conciliación y que la realidad nos ha dicho que a los vecinos muchas veces les falta alguien que los integre a buscar una solución conciliada, una segunda instancia va a ser un arbitraje, vale decir que ambos vecinos van a poder llevar su caso ante una suerte de juez, que va a terminar con una sentencia que tiene el mismo valor que cualquier resolución judicial, pero en este caso, lo va a dictar un árbitro, una tercera instancia será que la unidad de justicia vecinal va a ofrecer realizarle la derivación, vale decir llevarlo ante aquel servicio que le puede solucionar el problema que puede ser la municipalidad o cualquier otra institución de carácter social, y obviamente no la vamos a dejar abandonada, puesto que va a haber un seguimiento a esta derivación, o bien, en definitiva ofrecerle el patrocinio de un abogado para que pueda llevar su caso ante el Juzgado de Policía Local cuando el caso sea más complejo y necesariamente requiere del pronunciamiento de un juez, lo más importante, es que esto no se agota solamente en realizar las acciones con el vecino o vecina, sino que además hay un seguimiento a cada uno de los casos, esto con el objetivo de determinar si es eficiente el sistema, y que concluya con la solución del problema”.
Por último, el Seremi de Justicia Víctor Oyarzún espera que esta iniciativa que se inició como un plan piloto en cuatro comunas de la capital del país, llegue lo más pronto posible en nuestra región que va a depender en cómo evolucione este tema, siendo un gran desafío es que este sistema funcione, “yo tengo la certeza absoluta que va a funcionar, porque era una gran necesidad que esperaban nuestros vecinos y vecinas, que demandaban de una justicia más expedita, más cercana, más concreta y eficiente, siendo ésta la instancia para lograr dichos objetivos impuestos por nuestro gobierno” concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario