Gendarmería firma protocolos de Prestación de Servicio en beneficio de la
comunidad con instituciones y
organizaciones vecinales de Puerto Aysén
Con la presencia de la
Coordinadora Nacional de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad,
Gloria Morales Molina, el Seremi de Justicia, Víctor Oyarzún, el Director
Regional de Gendarmería, Pablo Bachmann entre otras autoridades, se firmaron el
martes recién pasado una serie de protocolos de Prestación de Servicio en beneficio de la comunidad con la
Municipalidad, Gobernación y organizaciones comunitarias de Puerto Aysén.
Es así como el primero de éstos
protocolos, se firmó con la Municipalidad de Aysén, representada por su
alcaldesa Marisol Martínez, posteriormente se hizo lo propio con la Gobernación
de Aysén, representada por la Gobernadora Felisa Ojeda, mientras que el último
de dichos protocolos se firmó con los presidentes de juntas vecinales que
componen la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la ciudad porteña.
La Coordinadora Nacional, Gloria
Morales se refirió a éstas medidas alternativas a la reclusión señalando que “esto
se enmarca dentro de la nueva política penitenciaria de Gendarmería de Chile también
impulsada por el Ministerio de Justicia, en el cual se aprobaron el pasado 13
de Junio las modificaciones a la actual ley 18.216 que contempla las penas
alternativas a la reclusión, las cuales se convierten en las penas sustitutivas
a la reclusión, o se a la privación de libertad, dentro de estas modificaciones
se enmarca la pena de prestación de servicio en beneficio a la comunidad, esta
es una nueva condena que antes no existía en adultos, administrada y
supervisada por Gendarmería de Chile”.
Finalmente, la Gobernadora de
Aysén, Felisa Ojeda quién firmó uno de estos protocolos señaló que “nos parece
que es una excelente iniciativa, nos parece que el Ministerio de Justicia ha
sido innovador y muy visionario en entender que los delitos más graves son los
que se tienen que condenar con carácter de reclusión permanente, y en eso
nosotros como Gobierno vamos a ser como gobierno sancionatorios y muy enfáticos
en realizarlo de esa manera, pero frente a delitos que pudieran considerarse
menores nos parece necesario buscar sanciones alternativas que a veces son
mucho mas complicadas para el usuario porque le da vergüenza que lo vean en la
calle realizando cualquier actividad, y creemos que va a ser mucho más efectiva
esta manera de trabajar que cualquier otro tipo de reclusión”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario