Seremi de Justicia valora medidas
anunciadas por el Presidente Piñera en materia de delitos sexuales contra menores
Ayer martes, el Presidente Sebastián Piñera dio a
conocer la agenda en materia de delitos sexuales contra menores que lleva a
cabo el Gobierno, y que reúne una serie de iniciativas que buscan entregar
mayor protección a los niños y niñas.
Entre las iniciativas dadas a conocer se encuentran el
envío del proyecto de ley que reorganiza la institucionalidad a cargo de temas
de infancia y adolescencia, la implementación de la ley que crea el registro de
pedófilos, el incremento al presupuesto del Servicio Médico Legal, acelerar la
implementación del brazalete electrónico, aumentar la penalidad del delito de
comercialización, importación, exportación, distribución, difusión o exhibición
de material pornográfico, mayores requisitos para otorgar la libertad
condicional a los autores de delitos sexuales contra menores, entrevista única
a víctimas de delitos sexuales, la presentación de un proyecto de ley para
extender la agravante calificada del Código Penal que hoy afecta a los autores
de delitos sexuales que tengan vínculos parentales, religiosos o educativos con
las víctimas menores de edad, proyecto de ley que crea en nuestro país el
Sistema Nacional e Integral de Protección de la Infancia.
En este sentido, el Seremi de
Justicia explicó que “El Presidente Sebastián Piñera
ha realizado el anuncio de 10 medidas muy concretas, que apuntan a mejorar la
prevención de estos delitos, la sanción de los agresores y la rehabilitación de
las victimas. Éstas medidas implican modificaciones legales, más recursos para
peritajes y mayores sanciones y restricciones para los autores de estos
delitos. De esta forma, como País estamos entregando un mensaje muy claro para
proteger de mejor forma a nuestros niños de los delitos sexuales.”
Respecto a las medidas y la implicancia que tendrá
cada una de ellas, es importante precisar
que la primera dice relación con la reorganización del Sename, que busca
crear dos instituciones creando un servicio Nacional de Protección de la
Infancia y Adolescencia para los niños vulnerables que va a depender del
Ministerio de Desarrollo Social, y el Servicio Nacional de Responsabilidad
Adolescente que va a depender del Ministerio de Justicia y que se hará cargo de
la rehabilitación de aquellos niños que han tenido problemas con la ley, a esto
se suma que durante el mes de agosto debiese entrar plenamente en vigencia el
registro de pedófilos, de manera de asegurar el cumplimiento de los objetivos
de la ley que recientemente fue aprobada en el Congreso, a su vez se busca
incrementar el presupuesto del Servicio Médico Legal, con el objetivo de dotar
de psiquiatras, psicólogos y equipamientos necesarios para mejorar la calidad y
oportunidad de los informes periciales en materia de salud mental tanto en
adultos como menores.
Finalmente, cabe precisar que a estas medidas se suman
otras propuestas tales como la creación de un defensor de niños, siguiendo la
experiencia de países como Alemania, Bélgica, Canadá, Francia donde se ha
implementado esta defensoría especial de niños, poner especial énfasis en
revisar e incrementar los requisitos para abrir y operar un jardín infantil,
además de exigir a los establecimientos educacionales protocolos y procedimientos
especiales para recibir y tramitar las denuncias de abuso sexual que reciban.